Cerveza artesana

Incluso si no te gusta la cerveza, es difícil pasar por alto que cada vez hay una mayor selección de cervezas artesanales en las cervecerías locales de Gran Canaria, supermercado o bares.

Últimamente, la cerveza artesanal ha ido ganando popularidad. La gente está cada vez más interesada en las cervezas artesanales porque tienen un mejor sabor, así como una historia detrás de ellas con la que los consumidores pueden conectar.

¿Qué es la cerveza artesana?

La cerveza artesana es un tipo de cerveza que no lleva aditivos ni conservantes, además no se pasteuriza.

Información extraída de Wikipedia/Playa de Las Canteras

Al contener levadura viva es un producto que se modifica cada día, y sus únicos ingredientes son agua, levadura, lúpulo y el cereal elegido para hacer la malta.

Además las cervecerías artesanales a menudo experimentan con diferentes ingredientes para dar a sus cervezas un sabor único que normalmente no se encuentra en otros tipos de cervezas industriales.

¿Cómo se hace la cerveza artesana?

La cerveza artesana comienza como cebada malteada. Luego, la malta se machaca y se hierve con agua para convertir el almidón en azúcares.

Después de eso, se agrega levadura que provoca la fermentación de estos azúcares, convirtiéndolos en alcohol durante un período de días o semanas, según el tipo de infusión. Finalmente, la cerveza se clarifica y filtra antes de ser envasada.

La cervecería tiene un enfoque artesana para la elaboración de la cerveza que incluye muchos pasos que rara vez se encuentran en una producción típica de fábrica. Se toman su tiempo con cada lote y vierten su corazón y alma en la creación de todas sus cervezas.

Algunas cervecerías artesanales agregan frutas u otros ingredientes a la mezcla, como como lichi o coco, como algunas se preparan con productos de temporada, solo se puede producir en un momento determinado lo que además las hace únicas.

En La Tasca de Mawa se fusionan, un restaurante de comida canaria con productos de temporada con la cervecería familiar que elabora cerveza artesanal de diferentes tipos como pale ales, pilsen y más.

Todo lo mencionado puede sonar bien y elegante para los conocedores de la cerveza, sin embargo si está sentado aquí preguntándose: ¿A qué sabe la IPA? ¿A qué sabe una lager? ¿Cuál es la diferencia entre una ale y una lager? Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber sobre sus diferentes cervezas y su sabor.

Tipos de cerveza

Las cervezas comienzan como una ale o una lager y, a partir de ahí, se pueden dividir en muchos otros tipos de cerveza dependiendo de muchas cosas, como su nivel de alcohol, sabor y color

Lager o cerveza dorada

Las lager suelen ser ligeras y un poco malteadas. Estos son el punto de entrada para los nuevos bebedores de cerveza. Las cervezas lagers son fáciles de beber y tienen un sabor muy limpio.

Ales o cerveza inglesa

Las ales son a menudo de color más oscuro con un perfil de sabor más intenso. Estas cervezas suelen ser más dulces debido al uso de azúcar durante la fermentación, lo que les puede dar toques de caramelo o sabor a nuez.

IPA o Indian Pale Ales

Indian Pale Ales, o IPA, son el tipo de cerveza más popular. Tienen mucho más lúpulo y amargor que las lagers, pero también tienen un típico sabor dependiendo del ingrediente que se le agregue. Pueden tener sabores herbales, cítricos o afrutados. Estos pueden ser un poco más amargos y tener un nivel de alcohol más alto que otros. Es la entrada perfecta al mundo de la cerveza artesana.

Ales rubias clásicas

Las rubias clásicas son de color más claro y tienen sabores más sutiles, un poco cítricos y de sabor ligero. A veces se le han agregado frutas o especias, pero en su mayor parte existe un equilibrio entre el lúpulo y la malta que le da a la cerveza un sabor simple y ligero.

Ahora que sabes más sobre la cerveza artesana, ¿Qué te parece ir a la Tienda de Cerveza Mawa y probarla?

CONTACTO:

Calle  Colombia nº 39,

35010 – Las Palmas de Gran Canaria

Teléfono: +34 928 09 94 84 

E-mail: info@latascademawa.com

HORARIO:

Lunes Cerrado
Martes Cerrado
Miércoles de 13:30 a 17:00
Jueves de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Viernes de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Sábado de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Domingo de 13:30 a 17:00