5 maridajes con cerveza artesanal

Las cervezas artesanales también pueden ser la combinación perfecta para tus platos favoritos.
Según el mercado de la cerveza artesana va creciendo y su producción se vuelve más variada, los artesanos se vuelven cada vez más aventureros, lo que nos permite encontrar una gran variedad de cervezas deliciosas e inusuales que se pueden combinar con casi cualquier tipo de cocina o ingrediente. Aquí están algunos de nuestros favoritos.

Cerveza de trigo alemana y embutidos

Es la cerveza más consumida durante la Oktoberfest.

Jamon ahumentado, pepinillos y cerveza alemana


La cerveza de trigo alemana es también conocida como una excelente cerveza de alta fermentación, se elabora con una gran proporción de trigo en relación con la cantidad de cebada malteada.

Tradicionalmente se sirve turbia junto al sedimento de levadura que queda en el fondo de la botella, pero lo cierto es que las levaduras de fermentación alta añaden cierto color turbio a la cerveza.

Esta cerveza también se le conoce como Weissbier y se elabora con levadura sin refinar y trigo, lo que probablemente hace que sus sabores a plátano, clavo y chicle sean distintivos.

Se dice que algunos alemanes la toman en el desayuno acompañada con mostaza, salchicha hervida y pretzels.

Estas fuertes deliciosas cervezas de trigo de Munich y Bavaria son particularmente buenas cuando se combinan con carnes ahumadas o curadas, como salchichas o jamones.

Cerveza Porter y ostras

Para una noche romántica

Plato de ostras abiertas

En el siglo XX, algunas fábricas inglesas experimentaron con la adición de ostras durante la elaboración de sus cervezas oscuras. Lo que en su día fue más una anécdota que una tendencia, hoy el movimiento de la cerveza artesanal lo rescata con más fuerza a fin de ofrecer referencias limitadas y tiradas exclusivas.

Con la excepción de la porter báltica, las porter se elaboran con levadura ale de alta fermentación. Estas cervezas son conocidas por su color marrón rubí profundo a negro, maltas oscuras que a menudo imparten sabores a chocolate y caramelo, y características abundantes y bien equilibradas.

Hoy en día, estas cervezas oscuras son las favoritas para el invierno y la diversidad de estilos ofrece opciones para disfrutar durante todo el año.

Las Porter maridan estupendamente con ostras, pero también con otro tipo de mariscos, le sentaría de fábula a un pulpo a la gallega.

Y no os olvidéis que las ostras son un alimento afrodisíaco, por esto recomendamos este maridaje para una noche romántica.

Cerveza belga y queso

Tabla de quesos

La cerveza belga es de color marrón rojizo de intensidad moderada, se elaboran no solo en monasterios como al principio de su fabricación, sino también en cervecerías seculares de todo el mundo.

Clásicamente, está hecha con un ingrediente que quizás no esperes: azúcar de remolacha muy caramelizada. El azúcar imparte gran parte del color profundo característico de este estilo y aclara el cuerpo de la cerveza, fermentando por completo y creando una gran cantidad de alcohol junto con ella. También deja un agradable sabor a pasas.

El tipo de levadura utilizada para la fermentación también es importante, ya que produce una amplia gama de sabores afrutados, picantes y especiados que le dan al estilo una profunda complejidad y un bajo nivel de azúcar residual.

El queso es un complemento ideal para este tipo de cerveza, que viene en una variedad de sabores que incluyen ácido, dulce y amargo, pero no salado. Por lo tanto, la cerveza belga y el queso forman una combinación fascinante: ninguna cerveza es igual y lo mismo ocurre con el queso.

En una combinación deliciosa y simple, pero si tiene un queso azul fuerte como el roquefort o el gorgonzola, querrá algo embriagador y robusto para resistir, para que los sabores no se abrumen.

Pilsen y sushi

Una pilsen de sabor limpio y crujiente marida a la perfección con un plato de sushi

Sushi de salmón fresco y sashimi de pescado

En 1842 se elaboro la primera pilsner en la ciudad del mismo nombre y surgió e la insatisfacción de la gente del pueblo y como protesta arrojaron barriles enteros de cerveza a las calles.

La cerveza se hizo en la ciudad porque fundó su primera cervecería de propiedad municipal, que consistía en elaborar cerveza al estilo bávaro, pero está se hizo con agua blanda de Plzens y los lúpulos nobles locales de Saaz lo que dio como resultado una cerveza clara y dorada.

Para entendernos una pilsner es una lager pálida, pero una lager se acondiciona a temperaturas más bajas. El color proviene de los diferentes tipos de granos utilizados en las cervezas, por eso una Pilsner que usa cebada sin tostar e incluso puede agregar maíz o arroz suele ser muy clara.

La mayoría de las cervezas abrumarían por completo la cocina japonesa, pero un vaso de cerveza pilsner con su sabor limpio y crujiente funciona a la perfección con un plato de sushi o sashimi delicadamente preparado. 

India Pale Ale y curry

delicioso curry picante al estilo indio
Los ingleses tendrían que conseguir una cerveza que aguantara el largo viaje.

Según cuenta la historia, la bebida se ganó su nombre durante la era colonial británica, y es que en India hacía demasiado calor y humedad para elaborar cerveza, pero lo cierto los marineros británicos todavía necesitaban un trago.

Debido a que la cerveza no aguantaba las largas travesías de la Compañía Británica de las Islas Orientales entre Asia y Europa, los ingleses tendrían que conseguir una cerveza que aguantara el largo viaje.

Así fue como los ingleses idearon una cerveza que aguantara el prolongado viaje y pudiera sobrevivir al viaje desde las islas británicas hasta la India, y lo consiguieron aumentando la graduación y la cantidad de lúpulo que funciona como conservante.

Se aconseja acompañada una IPA con comidas picantes y especiadas, como un buen guiso de curry. Pero también marida muy bien con la comida tailandesa y mexicana.

CONTACTO:

Calle  Colombia nº 39,

35010 – Las Palmas de Gran Canaria

Teléfono: +34 928 09 94 84 

E-mail: info@latascademawa.com

HORARIO:

Lunes Cerrado
Martes Cerrado
Miércoles de 13:30 a 17:00
Jueves de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Viernes de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Sábado de 13:30 a 17:00 y de 19:45 a 23:00 
Domingo de 13:30 a 17:00